domingo, 25 de octubre de 2009

Diario de Práctica. Semana del 19 al 23 de Octubre

Esta semana fueron básicamente las mismas actividades de la semana anterior. Salvo por el empleo de dos nuevos juegos: RETO VENEZUELA (algo así como reto al Conocimiento) y MONOPOLIO. Es curioso ver cuánto les llama la atención el primer juego, el hecho de responder acertadamente les da satisfacción y alegría enormemente, así como la pena en que se sumergen al no poder responder cuestiones sencillas (fecha de nacimiento de Simón Bolívar; con cuáles países limita Venezuela, por dar algunos ejemplos).

Por supuesto el juego de MONOPOLIO no se queda atrás. Pese a que el objetivo del juego es la competencia mediante la eliminación -bancarrota- comercial de los demás participantes aparece la figura de la camaradería, representada por la cooperación hacia quienes poseen menos vienes y dinero para que no sean eliminados. Curioso que éste juego surta el efecto de fortalecer un VALOR que no entra en sus fines.

Respecto del niño de atención individual sólo lo atendí dos días, pues un Señor que trabaja en una organización del Estado fue hacia la escuela y argumentó que lo mejor para el niño es ser atendido sobre todo por la docente de aula integrada, las docentes de aula (porque son dos), del grado a que él pertenece, y de vez en cuando por otras personas de la institución. No negaré que lo difícil que fue separarse del niño de un momento a otro, si lo mejor para él es eso, pues que sea así. Las actividades que logré desarrollar con él fueron de repaso. Por otra parte hubo diversas actividades a realizar, elaboración de carteleras, inicio de la aplicación de cura a libros contaminados... inicio del proceso de desincorporación de libros y nueva reorganización de la Biblioteca (sugerida por la representante de bibliotecas del distrito escolar número tres (3), la TSU Lenny Marcano (quien labora en la Escuela Básica "Monseñor Jáuregui").

¿Qué aprendí?
Los niños con quienes hacemos, y haremos, vida en la escuela no son nuestros, sencillamente pasan como el agua de un río, donde nosotros somos el canal, presentes por mucho tiempo, pero nunca con el mismo agua. De igual forma un aprendizaje que no puedo dejar sin mencionar es que los valores también se pueden enseñar aplicando la inversa; es decir, la ausencia, para que ellos mismos busquen el la forma de solventar el rpoblema generado sin valores.

1 comentario:

  1. Hola Miguel, felicitaciones por el blog, la única sugerencia es el color de las letras que hace poco contraste y dificulta leer. Muy interesante tu reflexión de la semana pasada.
    Éxitos y adelante

    ResponderEliminar